La leche es uno de los alimentos más nutritivos que existen en la naturaleza. Las madres se la dan a sus crías y durante mucho tiempo es lo único que estas consumen.
Sin embargo hay muchos debates sobre los beneficios e inconvenientes de que los humanos consumamos leche. En el mundo del CrossFit, este debate se hace más fuerte entre los defensores de la dieta paleo estricta.
A nosotros nos encanta la leche y estamos a favor de su consumo.
Por supuesto existen personas con alergias o intolerancias, por ejemplo a la lactosa o a la caseína, que no pueden tomarla o su consumo les sienta realmente mal. Para esos casos existen alternativas, como la leche sin lactosa o los productos lácteos derivados, como el yogur o el kéfir (aunque hay casos de alergia o intolerancias severas donde se debe restringir por completo su consumo).
Hoy queremos hablar un poco sobre la leche: su origen, el proceso que sigue hasta que la consumimos y sus beneficios para nuestro organismo.
El origen de la leche
Acabamos de decir que la dieta paleo estricta está en contra de la leche. Sin embargo, esta restricción se suaviza un poco siempre y cuando se tenga en cuenta el origen de la leche.
Sobre el origen de la leche nos referimos al tipo de vacas de la que procede, en que condiciones viven, qué comen, si los animales son tratados con medicamentos…
Por desgracia, una vaca lechera media en España come pienso, es inseminada artificialmente durante toda su vida para estar preñada y producir leche, además de ser tratada con antibióticos, antiparásitos, antiinflamatorios y otros fármacos (un equipo hispano-mulsumán encontró hasta 20 tipos sustancias en diferentes muestras de leche de vaca, cabra y humano).
En este sentido, un origen aceptable de la leche es aquella que proceda de vacas que coman pasto, estén criadas en la naturaleza y no sean atiborradas de fármacos. Hablamos de leche ecológica. Os suena, ¿no?
El proceso industrial de la leche
La leche que consumimos habitualmente llega a las estanterías de nuestro supermercado tras haber pasado por procesos industriales. Básicamente son dos: UHT y homogeneización.
UHT
La UHT (ultrapasteurización) consiste en calentar la leche durante 2-4 segundos a una temperatura de entre 135º y 140º para después volverla a enfriar. Con este proceso se consigue la “esterilización comercial”, que elimina en gran medida los microorganismos que la leche contenía. ¿Cual es el problema? Durante este proceso la leche cambia sus propiedades y pierde también muchos de sus nutrientes.
En España el 95% de la leche que consumimos es UHT.
Homogeneización
La homogeneización tiene como objetivo reducir el tamaño de las partículas de grasa de la leche. Así se consigue una leche con un nivel de grasas más homogéneo (ya que la vaca, al no ser una máquina, ofrece unos niveles de grasa variables).
El principal problema de este proceso es que, al disminuir el tamaño de las partículas de grasa, estas se digieren más rápido (demasiado rápido). La digestión no lleva un proceso natural, lo que aumenta los niveles de grasas saturadas e insulina en sangre.
Entonces, ¿es bueno tomar leche?
La respuesta es depende.
Hemos hablado sobre el origen y el proceso industrial de la leche.
Si continuamos consumiendo leche UHT y homogeneizada procedente de vacas explotadas, estamos consumiendo un sub-producto derivado de la leche original, el cual está degradado y ha perdido sus propiedades originales y muchos de sus nutrientes.
Por tanto, tomar leche es bueno dependiendo de la calidad de la leche que tomemos.
¿Y todo esto qué tiene que ver con el CrossFit ®?
Lo repetimos: estamos a favor de la leche. Es un alimento rico en proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y calcio; además de ser uno de los más anabólicos que existen.
Ahí es justo donde el Crossfitter puede beneficiarse de ella. Una leche de buena calidad aporta muchos nutrientes de calidad a nuestro organismo y es un elemento muy completo para nuestra dieta.
Conclusión
Si estás a favor de consumir leche te recomendamos:
1) Compra siempre que se pueda leche ecológica. Sabemos que es más cara y difícil de encontrar, pero nosotros siempre recomendamos pagar el precio de un producto de calidad. Recuerda que somos lo que comemos, así que la calidad debe ser nuestra prioridad.
2) [Contenido actualizado sobre la leche fresa] Si bien hay estudios que sostienen que la leche pasteurizada es ligeramente menos nutritiva que la fresca, es importante recordar la EFSA no recomienda su consumo.
Hasta aquí nuestro artículo sobre la leche. Pensamos que todo Crossfitter debe tener una dieta equilibrada y variada, donde la leche es un alimento muy aprovechable y con buenas propiedades para nuestro organismo.
Un saludo a todos crossfiteros y ¡nos vemos en el BOX!
Excelente artículo. Sólo consideró que además de la recomendación de la leche ecológica con la cual estoy totalmente de acuerdo, deberíamos aconsejar consumir leche de origen vegetal porque justamente su proceso es natural. Soy entrenador personal, Trainer de actividades dirigidas e instructor de Les Mills y hace aproximadamente 10 años que bebo leche de avena y es excelente el resultado físico que obtengo. Seguís así que es excelente!!!
Hola Marcos.
Sobre la leche de origen vegetal, nosotros tenemos nuestras dudas sobre la de soja.
Es algo que estamos comentando con nuestros nutricionistas colaboradores y por el momento no tenemos toda la información al respecto.
La leche de avena reconozco que es algo que no consumimos habitualmente, pero al igual que con la soja, investigaremos y consultaremos a nuestros especialistas.
Cualquier nueva información que aportáis nos parece interesante y nos gusta investigarla un poco para poder dar nuestra opinión al respecto.
Muchas gracias por tu comentario y ¡un saludo! 🙂
Marcos,Yo creo,que sino viene de un animal no es leche,sino bebidas ya sea de soja,almendra,avena,etc. Lo cual ya no es leche,no habría que mezclar conceptos
Hola a todos, me llamo Julián y llevo practicando crossfit desde hace medio año. Yo personalmente he tomado siempre leche y siempre me fue bien, el problema es que como habéis dicho en le articulo es UHT,una leche que no tiene el valor nutritivo de la leche fresca. Desde hace tiempo estoy tomando leche ecológica pero el problema es que también es UHT. Mi pregunta seria la siguiente;
¿es mejor tomar esta leche ecológica(UHT) o tomar una leche fresca que no sea ecológica?, obviamente la respuesta seria una leche fresca y ecología, pero en este caso cual seria mejor opción. Gracias y un saludo a todos
Hola Julian.
Si tuviéramos que decidir entre ambos productos, elegiríamos la leche procedente de cultivo ecológico aunque esté procesada. Su calidad va ser superior a una leche fresca pero de vacas “explotadas”. Es más, la leche “realmente” cruda es difícil de encontrar, ya que la que venden en algunos supermercados está pasteurizada, homogeneizada y además te la venden en formato desnatado y semi-desnatado.
Intentar alimentarse cada vez mejor es un reto, pero si habitualmente compras productos ecológicos ya estás dando un paso muy importante.
Un saludo y gracias por tu comentario!
Práctico crossfit habitualmente, y además tengo la suerte de haber estudiado tecnología de los alimentos, y desde mi experiencia en el laboratorio te digo que beber leche que no ha sido pasada por un proceso de ultra hig temperature(UHT) es una completa locura, corres mucho riesgo de infección por microorganismos. Y las propiedades que pierde en el proceso no son tan altas. Todo esto lo digo en base a una experiencia en el laboratorio propia. Y por cierto un vaso de leche antes de dormir es perfecto para recuperarse de los entrenos!! Suerte con el crossfit!!
Hola Félix:
El tema de la leche siempre genera muchísimo debate, con corrientes a favor y en contra.
Sobre lo que nos comentas de consumir leche UHT, entendemos que la leche tiene que pasar por un procesamiento térmico como puede ser la pasteurización, pero pensamos que la UHT es más agresiva y se aplica por motivos de conservación (por ejemplo en países como España por su clima).
Aquí tienes una opinión muy reciente de la EFSA que nos ha indicado nuestro nutricionista colaborador, Diego Amores, sobre el consumo de leche cruda que apoya tu teoría >> http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/150113.htm?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=20150115&utm_content=hl.
El objetivo de este artículo es posicionarnos a favor del consumo de leches y animar a los consumidores a buscar leche de la mejor calidad posible, aunque efectivamente sobre la leche cruda haya muchas discrepancias.
Agradecemos mucho tu comentario y estaremos encantado si quieres compartir con nosotros cualquier otra información.
Un saludo!
PD: Sin duda la leche es un gran recuperador y por las noches, además, te ayuda a conciliar el sueño 🙂
¿Y alguna evidencia que apoye vuestras afirmaciones? ¿la leche fresca y ecológica es mejor “porque yo lo digo”?
Buenas tardes José:
Somos un blog joven y este artículo es uno de los primeros que escribimos, así que posiblemente hemos pecado de falta de bibliografía. Aquí te dejamos algunos de los estudios en los que nos basamos al escribirlo.
Estudio de un equipo hispano-musulam que encontró más de 20 sustancias en la leche >> http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21469656 .
En este meta-análisis se analiza la pérdida de nutrientes derivada de la pasteurización, donde se destaca únicamente el descenso de vitamina B12 >> http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22054181, sin embargo en este estudio http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10531600 se observan niveles de CLA hasta un 500% superior en vacas que se alimentaban exclusivamente de pasto. En este otro estudio http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jsfa.3235/abstract los investigadores concluyen que la forma de alimentación del animal influye en la calidad final de su leche, principalmente en la cantidad de ácidos grasos y antioxidantes solubles en la grasa, algo que también se demuestra en este otro estudio http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0082429#s4, y en este otro se observa una disminución de minerales como el Hierro o el cobre tras el proceso de pasteurización >> http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0308814694900507
No obstante, y en concreto hablamos sobre la leche cruda, después de comentarlo con nuestro nutricionista colaborador, y en base a que dos de las máximas autoridades en cuestión de salud, la EFSA >> http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/150113.htm?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=20150115&utm_content=hl en Europa y la CDC en USA >> http://www.cdc.gov/foodsafety/rawmilk/raw-milk-index.html no aconsejan consumir leche cruda por poder causar enfermedades debido a que contengan bacterias peligrosas, hemos decidido aclarar este apartado en concreto del artículo.
En cualquier caso sabemos que el tema de la leche es muy controvertido, y hay multitud de estudios a favor y en contra. Si quieres aportar cualquier información al respecto estaremos encantados de recibirla y complementar el artículo si es necesario.
Gracias por tu comentario y un saludo.